TALLER
1. Explica como fluye la corriente eléctrica por los cables del circuito.
2. Escribe 2 diferencias y 2 semejanzas entre el circuito en serie y el paralelo.
3. Explica que pasa si una de las bombillas no sirve o no esta.
4. Explica el paso a paso del circuito en paralelo.
5. Subir la foto del circuito.
SOLUCIÓN
1. Por convenio, se toma como corriente eléctrica al flujo de cargas positivas, aunque éste es a consecuencia del flujo de electrones, por tanto el sentido de la corriente eléctrica es del polo positivo de la fuente al polo negativo y contrario al flujo de electrones y siempre tiene el mismo signo.
2. En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor. Estos circuitos parecen autopistas de aterrizamiento múltiple, al tener varias vías alineadas paralelas entre sí. Cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
3. Los otros dos bombillos tampoco encienden.
4. Se puede realizar de forma casi casera con una base de cartón paja, una batería de 9V, cables de circuito, porta bombillos y bombillas con casquillo que fue lo único que compre, y finalmente un interruptor. Todo esto se pega con cinta aislante y/o pegastick. Se coloca todo como circuito paralelo y ya.
5. El circuito esta en el aula de clase y olvide tomar la foto.
Comentarios
Publicar un comentario